#ElPerúQueQueremos

Cómo armar una Torta y no morir en el intento

Publicado: 2012-06-13

Si es que no se tiene una buena técnica, armar una torta puede resultar un poquito complicado, sobre todo si queremos ponerle cuchumil capas como yo. La idea de un postre es que no solo sepa delicioso sino que se vea impecable, esto requiere de harta paciencia (¡Que a veces me falta!) y dedicación (que sí tengo en las cantidades adecuadas ).

Este post no tiene receta, solo tips de cómo armar una torta. La receta la pondré en el próximo, pero como el armado tiene varios pasos me pareció mejor postear el paso a paso antes de que se manden a armar semejante tortón (¡porque es gigante!).

Esta “técnica” podemos aplicarla a casi todas las tortas de capas, no tiene que se necesariamente Red Velvet, pueden hacer un bizcocho de chocolate, rellenarlo de fudge y manjarblanco (intercalando) y bañarla en fudge espeso. También pueden usar un bizcocho de vainilla, rellenarlo de fresas y manjarblanco y bañarlo en crema chantilly. O incluso pueden mezclar diferentes sabores de bizcochos en las capas ¡Hay mil opciones!

Este es mi método personal de armado, seguramente no es tan técnico pero es lo que he ido descubriendo a lo largo de todas las tortas que he armado. Aquí se los dejo, me cuentan si les liga y si tienen alguna sugerencia es más que bienvenida.

Pd. este fin de semana es el día del padre o sea que sería una linda idea que pongan en práctica el post y sorprendan a todos en su casa.

Paloma

Regla básica para armar una torta: el bizcocho debe de estar totalmente frío. No caliente, no tibio, no casi frío, ¡sino frío! Ya me pasó varias veces, por impaciente, querer armar la torta estando tibia y destruirla porque todo se chorreaba .

Lo que yo recomiendo es meterla a la refri por 30 minutos antes de cortar las capas. El frío va a hacer que la miga sea más compacta y no se desmorone al momento de partirla. Ojo, que solo recomiendo meterla a la refri minutos antes, nunca guardar una torta en la refri (a menos que queramos que nos dure un montón de tiempo), mucho más rico es comer una torta blandita a temperatura ambiente que dura y fría.

Es difícil, o mejor dicho casi imposible,  que al momento de hornear el bizcocho salga totalmente plano por la parte de arriba. Entonces lo que yo hago es cortarlo y emparejarlo con un cuchillo de sierra (ojo, tiene que ser de sierra o un cuchillo de pan para que la miga se corte parejita), no se preocupen que no vamos a botar nada, aquí todo se recicla. Más abajo les explico cómo vamos a usar esa parte.

Una vez que la torta esté fría decidamos cuántas capas queremos hacer. Como mínimo recomiendo hacer las capas de 2 o 3 cm cada una para que no se nos vaya a romper al momento de cortarlas.

Una vez que esté parejo, cortar las siguientes capas e ir poniendo cada una en un plato para que no se desmorone, sobre todo si es que es un bizcocho suavecito.

Cuando tengamos decidido en qué plato vamos a armarla, colocar un poquito de frosting, manjar blanco, fudge o la crema que vayamos a utilizar para que funcione como pegamento y la torta no se resbale del plato.

Colocar la primera capa (les recomiendo que sea una de las bases)

Para que la torta quede más parejita colocar el frosting en una manga y manguear por el borde, luego rellenar. Si el frosting o crema de relleno es muy blandito no pongamos mucho, sino el peso de las capas harán mucha presión y la torta de verá inclinada. Esparcir el frosting con una paleta o espátula.

Luego colocar las demás capas y repetir el mismo proceso.

Cuando ya estén todas las capas empezar a cubrir la torta con el frosting, no importa si las migas del bizcocho de desprenden, eso lo vamos a arreglar después. Cubrir bien y que no haya ningun pedacito de bizcocho sin frosting. Empezar por la parte superior y luego cubrir los costados.

Cuando ya está todo cubierto con una capa delgada llevar a la refri por 30 minutos hasta que el frosting esté duro.

Luego retirar de la refri y cubrirlo con la capa final (que puede ser un poco más gruesa).

Por último para decorarla. Yo utilicé la capa de la base del bizocho de que usamos en la primer parte y la deshice con las manos. La coloqué en la base de la torta y encima con una manga de estrella presioné de a poquitos para cubrir el borde.  Volví a llevar la torta a la refri por 30 minutos más y luego la saqué para que seque a temperatura ambiente.

Para servir recomiendo volver a usar el cuchillo de sierra y una espátula, limpiar el cuchillo en cada servida para que las capas no se manchen y se vean bien definidas.


Escrito por


Publicado en